Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz

Urgencias: 961 203 5558

  • Inicio
  • Atención Médica
  • Servicios
  • Comunícate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Atención Médica
    • Servicios
    • Comunícate con nosotros

Urgencias: 961 203 5558

Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz
  • Inicio
  • Atención Médica
  • Servicios
  • Comunícate con nosotros

Pie Valgo

El pie valgo es una patología congénita en la cual los talones del niño se tornan hacia afuera y las puntas de los pies hacia adentro. En esta condición el retropié es el más afectado ya que se encuentra en posición de eversión. Este puede asociarse con otras alteraciones, ocasionando el pie talo valgo, pie plano valgo y el pie equino valgo.

Puede afectar a niños y bebés que durante el embarazo tenían posiciones inadecuadas, también a aquellos que nacieron en posición podálica, y en situaciones en las que el útero se encontraba muy reducido.

Ahora bien, esas son causas que se analizan durante la infancia, pero en los adultos puede ser causado por alteraciones en músculos y ligamentos, que al estar afectados no cumplen su función de sostener el pie en su posición fisiológica.

Al igual que todas las deformidades de los pies, el tipo valgo presenta las siguientes característic

  • Tanto las estructuras rígidas como los tejidos blandos se encuentran presentes en la zona.
  • Pueden ocasionar alteraciones en diferentes articulaciones.
  • Puede presentar distintos grados de flexibilidad y rigidez.
  • El valgo no produce alteraciones en el arco plantar, pero si coloca en posición de eversión el talón.
  • En estos casos la parte posterior de los pies es lo que se altera, así que se puede observar colocando a la persona de pie con los tobillos paralelos.

Otro factor a tener en cuenta en esta deformidad de pie, es que se recomienda la realización de ejercicios terapéuticos, con el fin único de evitar otras deformidades y alteraciones del pie. Esas patologías que pueden aparecer en conjunto el pie valgo, incluyen juanetes, dolor en la zona metatarsiana, Fascitis plantar y desviación de los dedos.

Cuando aparecen esas patologías asociadas, generalmente son visibles y ocasionan síntomas, que deben ser tratados a través de plantillas y otros ejercicios.

Principales síntomas


El pie valgo, a menudo no es fácil de detectar, en otros casos su detección es muy visual e intuitiva, por este motivo debe ser diagnosticado por un especialista con experiencia, aun así queremos detallaros algunos de los síntomas más importantes que os ayudarán a reconocerlo con mayor facilidad.

  • Quienes padecen del pie valgo también son pronadores, esto quiere decir que la dirección de su pisada es hacia la parte interna del talón. Por este motivo, se puede observar que sus zapatos se desgastan de ese lado.
  • Suele ser frecuente que desde temprana edad pueda caerse o tropezarse así mismo sin motivo aparente para que eso ocurra, ambos pies al invadir el eje central del cuerpo procuran muy poca estabilidad fomentando la pérdida de equilibrio y una mala psicomotricidad.
  • Cuando el niño está de pie, la apariencia es que tiene un pie plano con los tobillos caídos hacia adentro y los dedos gordos del pie también girados en la misma dirección, sin embargo, cuando está sentado o acostado, el arco interno del pie está elevado y parece normal, esto lo diferencia de un pie plano.
  • El pie valgo si no se trata puede generar con el paso del tiempo deformidades tales como juanetes o dedos en forma de garra porque ejerce una carga descompensada en el pie, también ocasiona una pérdida de amortiguación al caminar, es frecuente además de lo anteriormente mencionado, que sufran asiduamente fatiga al caminar y correr con la sensación de pies “siempre cansados”, si el niño practica también algún deporte, es frecuente que padezcan dolores tales como molestias en los talones, las rodillas y las espinillas.


Si observamos estas señales, recomendamos acudir al especialista lo antes posible, donde se estudiará cada caso de forma personalizada realizando una exploración física completa que nos ofrecerá datos concretos sobre el estado actual de ambos pies, caderas y aparato locomotor. Realizando un diagnóstico preciso se pautará el tratamiento más adecuado para nuestro hijo/a.

Esta enfermedad afecta la salud articular siendo el detonante de condiciones como:

  • Tobillos y rodillas giradas hacia adentro, piernas con forma de X.
  • Cansancio en las piernas, dificultad para caminar distancias moderadas y largas y dificultad para estar de pie durante mucho tiempo.
  • Problemas con el menisco externo de la rodilla.
  • Desgaste en los ligamentos y meniscos internos de la rodilla.
  • Aumento en la posibilidad de padecer de lumbalgias.
  • Tobillos, rodillas y caderas desalineados debido a los problemas que tiene el pie para amortiguar el peso y el impacto de forma adecuada.
  • Molestias en la espalda debido a las cargas presentes en otras articulaciones y a la falta de alineación.


El pie tipo valgo puede ocasionar aparte de la eversión del talón, alteraciones musculares y cambios en el tono muscular. Así mismo, al ser observados desde la parte posterior, puede detallarse una leve curvatura, que se incrementa a la altura tobillo, y que se desvía de su eje natural.


Este padecimientos, si no se trata puede generar con el paso del tiempo deformidades tales como juanetes o dedos en forma de garra porque ejerce una carga descompensada en el pie, también ocasiona una pérdida de amortiguación al caminar, es frecuente además de lo anteriormente mencionado, que sufran asiduamente fatiga al caminar y correr con la sensación de pies “siempre cansados”, si el niño practica también algún deporte, es frecuente que padezcan dolores tales como molestias en los talones, las rodillas y las espinillas.

El pie valgo se puede diagnosticar de un modo precoz desde los 3 años de edad y podrá solucionarse por completo con la utilización y seguimiento de un tratamiento adecuado pautado por su médico especialista

volver

Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz

Traumatología & Ortopedia

Escpecialista en Cirugía de Columna Vertebral

Copyright © 2024 Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar