Urgencias: 961 203 5558
Las lesiones tendinosas o tendinopatías se producen tras una sobrecarga que genera pequeñas roturas de las fibras.
Los tendones pueden lesionarse o resultar afectados por situaciones como los esfuerzos bruscos, traumatismos directos, sobreuso e incluso el exceso de entrenamiento en las prácticas deportivas.
Cuando los músculos y articulaciones afectados sufren tensión o esfuerzo, genera inflamación en los tendones, se dificulta el flujo sanguíneo o hay atrapamiento de los nervios.
Las lesiones tendinosas pueden ser, de manera general, de tres tipos: tendinitis, tendinosis o tenosinovitis.
Consiste en la lesión reciente de un tendón, es muy dolorosa, se acompaña por aumento de volumen, limitación para el movimiento y rigidez. En el caso de la rodilla el tendón que se afecta más frecuentemente es el tendón rotuliano, el que une la parte inferior de la rótula con la tibia, ya que es el que realiza toda la fuerza para aguantarnos de pie y, juntamente con el tendón de Aquiles, es el que nos impulsa durante la carrera.
La tendinitis puede ser aguda, si la causa que la ha provocado es de pocos días de evolución. O puede ser una tendinitis crónica, en el caso de lesiones tendinosas de tiempo de evolución que no han mejorado con los tratamientos habituales. Éste tipo de lesiones crónicas suelen evolucionar a la tendinosis.
En los casos de tendinitis agudas, el tratamiento suele ser el reposo deportivo, el frío local y los antiinflamatorios. Siempre es mejor ponerse en manos de un traumatólogo especialista en este tipo de lesiones deportivas para conocer la causa y su tratamiento específico.
Cuando una tendinitis no se resuelve, bien sea porque no se llevó a cabo el tratamiento adecuado o no se cumplió con el reposo requerido, se prolonga en el tiempo convirtiéndose en una lesión crónica que se conoce como tendinosis. En esta condición hay un proceso degenerativo del tejido que conforma el tendón. Es decir, en estos casos hay un desgaste del tendón, no solo una inflamación.
El tratamiento en estos casos suele ser más complicado, ya que no hay un tratamiento único eficaz.
Hay que tratarlo a nivel multidisciplinar: modificar pauta de entrenamiento, ejercicios de estiramientos excéntricos, ortesis, tapings, pautas de fisioterapia, infiltraciones con PRP, tratamiento con EPI.
En estos casos los antiinflamatorios y el reposo no son efectivos, y solo contribuyen a cronificar la lesión.
Es necesario acudir con un médico especialista para que le brinde un tratamiento eficaz para su caso.
En esta lesión se inflama el tendón y la vaina tendinosa que lo recubre, esto es muy característico de enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide, se trata de una lesión muy dolorosa, acompañada por una hinchazón y rigidez importantes.
Suele producirse una crepitación y es más frecuente a nivel de las manos, la llamada tenosinovitis de de Quervain, que afecta a la muñeca y 1º dedo de la mano.
En el caso de los runners, los tendones que más frecuentemente se afectan son los que utilizamos para el impulso durante la carrera: el tendón de aquiles en el tobillo y el tendón rotuliano en la rodilla.
Las lesiones tendinosas son lesiones especialmente habituales en el ámbito deportivo y según el deporte practicado, varía su localización. Algunas de las tendinopatías más frequentes son:Tendón de Aquiles: en el talón, habitual en deportistas profesional. Causa inflamación, dolor e hinchazón.
Echa un vistazo a este increíble video
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.