Urgencias: 961 203 5558
La columna vertebral es una pieza central de nuestro cuerpo. Es la protectora de la médula ósea, el ancla de los músculos y otros huesos y la que nos permite la locomoción bípeda. Su multifuncionalidad la convierte en un órgano clave para el ser humano.
La columna vertebral consiste en una estructura ósea articulable que comienza en la base del cráneo y se extiende hasta la pelvis. Este sistema constituye la protección principal de la médula ósea, es la base del esqueleto y nos sirve de sostén, permitiéndonos estar de pie y caminar erguidos.
En la niñez la columna está formada por 33 vértebras que se distribuyen en las siguientes 5 regiones: cervical, dorsal, lumbar, sacro-axial y coxis. Durante la adultez las vértebras de la región sacro-coxial y el coxis, al no tener movilidad, se unirán y la columna pasará a estar formada por 26 vértebras.
Otra de las características de la columna vertebral es que sus vértebras, están separadas por algo llamado discos intervertebrales. Éstos, actúan como ligamento y amortiguación de las vertebras y a su vez son los que le permiten la movilidad.
Al actuar como principal eje de equilibrio y amortiguador de los impactos la columna vertebral puede sufrir diferentes lesiones y patologías. A continuación te detallaremos algunas de las patologías más comunes:
Esta lesión se localiza en los discos intervertebrales, ocasionando la compresión de estructuras adyacentes como una raíz nerviosa o la médula espinal. La hernia discal se produce con mayor frecuencia las áreas cervical y lumbar. A través de un buen diagnóstico y tratamiento médico, el 80% de las hernias discales se curan en alrededor de 3 meses.
La espondiloartrosis, afecta deteriorando las vértebras, el cartílago y los discos intervertebrales. Esta enfermedad degenerativa trae aparejado la pérdida de la elasticidad de estos componentes de la columna vertebral y el desgaste del cartílago. En consecuencia, la función de amortiguamiento de lo los impactos queda reducida generando dolor y limitación del movimiento.
La estenosis de canal medular se presenta con mayor frecuencia en las zonas cervical y lumbar. Esta patología consiste en el estrechamiento del canal raquídeo dentro de la columna donde pasan la médula y raíz espinal. Como resultado de esta reducción del canal se produce presión sobre ambas.
Algunos de los síntomas de estas patologías de columna vertebral son: hormigueos en las extremidades, dolores en las piernas, brazos, cuello, espalda o pies y pérdida de la sensibilidad en el área del nervio. Es fundamental acudir a un traumatólogo especialista para realizar un diagnóstico y tratamiento adecuado.
También conocido como lumbago, es el dolor localizado en la parte lumbar de la espalda. Es una patología muy común en la sociedad actual, y sus causas son muy variadas. Por ejemplo, puede deberse a la inestabilidad vertebral que ocurre al sufrir escoliosis. Además, suele darse en pacientes que sufren enfermedades degenerativas o a causa de un traumatismo severo.
La cervicalgia es un dolor que afecta a las vértebras cervicales (zona de la nuca). Entre sus causas más comunes, se encuentra la artrosis cervical, el deterioro del disco intervertebral, tumores o fracturas vertebrales. Este dolor, puede extenderse a lo largo del cuerpo, llegando a la cabeza o extremidades.
Para evitar dolores y lesiones de columna es aconsejable tener un estilo de vida sano.
Practicar ejercicio, mantener un peso equilibrado y una buena postura: son tres grandes aliados para tener una columna saludable.
Algunas recomendaciones para evitar daños en la columna son prestar atención de no tener una mala postura en el trabajo, no sobrecargar el cuerpo de peso y tener especial precaución con los excesos deportivos.
Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz
Traumatología & Ortopedia
Especialista en Columna Vertebral
Abre hoy | 09:00 – 20:00 |
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.