Urgencias: 961 203 5558
La hernia discal es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce un intenso dolor.
Si la herniación es voluminosa y comprime todos los nervios que encuentra, puede producir lo que se llama un síndrome de cauda equina o de cola de caballo, lo cual resulta una urgencia quirúrgica.
La mayoría de las hernias de disco ocurren en la región lumbar, aunque también pueden ocurrir en el cuello. Los signos y síntomas dependen de la ubicación del disco y de si el disco presiona un nervio. Por lo general, las hernias de disco afectan un lado del cuerpo.
La médula espinal termina justo por encima de la cintura. Lo que continúa a través del canal medular es un grupo de raíces nerviosas largas que se asemejan a la cola de un caballo (cauda equina).
En pocas ocasiones, el disco herniado puede comprimir todo el canal medular, incluidos todos los nervios de la cauda equina.
Busca atención médica de emergencia si presentas:
Las hernias discales representan un trastorno de salud común que afecta la columna vertebral de personas de todas las edades. En cifras globales, entre el 80% y el 90% de la población experimentará dolor de espalda en algún momento de su vida, y 9 de cada 10 de esas personas lo tendrán por culpa de una hernia discal.
El diagnóstico de las hernias discales es un proceso multifacético que generalmente implica un análisis detallado de los síntomas del paciente, un examen físico exhaustivo y pruebas de diagnóstico por imagen.
Las electromiografías y los estudios de conducción nerviosa evalúan el movimiento de los impulsos eléctricos a lo largo del tejido nervioso. Esto puede ayudar a determinar la ubicación del daño nervioso.
En general, en primer lugar los especialistas recomiendan reposo y un tratamiento con analgésicos. En muchos casos el tratamiento incluirá también sesiones de fisioterapia para mejorar la calidad de vida del paciente y ayudar a que retome sus actividades con normalidad.
En otros casos, sin embargo, será necesaria una cirugía de columna vertebral realizada por los mejores especialistas para revertir la presión ejercida en el nervio.
En muchos casos, las hernias discales pueden tratarse de manera efectiva sin cirugía. Este enfoque conservador generalmente incluye una combinación de descanso, medicamentos y fisioterapia.
Si los síntomas son severos, no responden al tratamiento conservador, o si la hernia discal está causando problemas neurológicos graves, puede ser necesaria la cirugía.
La prevención de las hernias discales se basa en mantener una buena salud de la columna vertebral y en cuidar la biomecánica del cuerpo en las actividades diarias.
Las hernias discales son una afección común de la columna vertebral que puede generar un impacto negativo significativo en la calidad de vida de los afectados y requiere atención médica especializada para su manejo.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.