Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz

Urgencias: 961 203 5558

  • Inicio
  • Atención Médica
  • Servicios
  • Comunícate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Atención Médica
    • Servicios
    • Comunícate con nosotros

Urgencias: 961 203 5558

Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz
  • Inicio
  • Atención Médica
  • Servicios
  • Comunícate con nosotros

Esguinces

Un esguince es un estiramiento o desgarro de los ligamentos, las bandas resistentes de tejido fibroso que conectan dos huesos en las articulaciones.

Se producen cuando se estiran demasiado o cuando una articulación se sitúa en una posición antinatural.

Dependiendo de su gravedad puede conllevar rotura parcial o total del mismo. 

Cuando se produce un esguince en el ligamento, se altera su estructura, esto afecta a la movilidad, la estabilidad y correcta funcionalidad de la articulación.


La diferencia entre un esguince y una distensión es que el primero lesiona las bandas de tejido que conectan dos huesos, mientras que la segunda implica una lesión de un músculo o de la banda de tejido que une un músculo a un hueso.

Existen tres clases de esguince, según la gravedad:

  • Esguince de grado 1: hay distensión de los ligamentos sin llegar a una rotura de los mismos.
  • Esguince de grado 2: existe rotura parcial del tejido ligamentoso.
  • Esguince de grado 3: hay una rotura completa de la porción ligamentosa.

Son un tipo de lesión más frecuente en deportistas, aunque cualquier persona puede sufrirlos, a causa de un mal movimiento o por un traumatismo fuerte.


Los esguinces pueden afectar a distintas articulaciones:

  • Esguince de muñeca
  • Esguince de tobillo
  • Esguince de hombro
  • Esguince de rodilla
  • Esguince cervical

Factores de riesgo

Los factores que contribuyen a los esguinces incluyen los siguientes:


  • Condiciones ambientales. Las superficies resbaladizas o desniveladas pueden hacerte más propenso a las lesiones.
  • Fatiga. Los músculos cansados tienen menos probabilidades de proporcionar un buen soporte para las articulaciones. Cuando estás cansado, también es más probable que sucumbas a fuerzas que podrían tensar una articulación.
  • Equipo inadecuado. El calzado u otro equipo deportivo que no calza bien o que está mal manten

Síntomas más frecuentes

Este tipo de lesiones suele ir acompañada de los siguientes síntomas:

  • Dolor, que puede ir de leve a agudo, según la gravedad de la lesión.
  • Hinchazón, provocado por la rotura de las fibras.
  • Rigidez articular e incluso inmovilidad.
  • Coloración de la piel, en forma de hematomas.
  • Dolor al mover la articulación.
  • Dolor al caminar o apoyar el pie, en el caso del esguince de tobillo, pie o rodilla.

Los ejercicios regulares de estiramiento y fortalecimiento para el deporte, la actividad física o la actividad laboral, como parte de un programa general de acondicionamiento físico, pueden ayudar a minimizar el riesgo de esguinces. 


En realidad no existe un método exacto de prevención, pero hay algunos consejos que se pueden seguir para reducir las posibilidades de sufrir un esguince:

  • El uso de calzado protector durante actividades físicas que ejerzan una tensión sobre el tobillo u otras articulaciones.
  • Usar un calzado que se ajuste al pie de forma correcta.
  • Evitar tacones altos.
  • Hacer estiramientos y calentar antes de realizar ejercicio o de la práctica deportiva.
  • No practicar deportes o actividades para las cuales no se ha entrenado.

volver

Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz

Traumatología & Ortopedia

Escpecialista en Cirugía de Columna Vertebral

Copyright © 2024 Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar