Urgencias: 961 203 5558
La artrosis (OA, por sus siglas en inglés) es la forma más común de artritis.
Algunas personas la llaman enfermedad degenerativa de las articulaciones o artritis “de desgaste”.
Se presenta con más frecuencia en las manos, las caderas y las rodillas.
La osteoartritis o artrosis, es la enfermedad degenerativa articular más frecuente, caracterizada por la destrucción del cartílago hialino que recubre las superficies óseas.
El cartílago es un tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Cuando se desarrolla la artrosis, dicho cartílago pierde sus propiedades.
Puede incluso llegar a desaparecer, haciendo que los extremos de ambos huesos rocen directamente, produciendo dolor.
El síntoma fundamental es el dolor, de inicio insidioso, profundo y mal localizado. Este dolor suele aparecer cuando se exige un esfuerzo a la articulación enferma y, en general, empeora a medida que avanza el día. Con el progreso de la enfermedad, el dolor puede aparecer con el reposo o el descanso nocturno.
En la artrosis de la columna vertebral, se produce dolor de cuello o de la región lumbar, dificultad para el movimiento y contractura de los músculos de la región afectada.
Otra posibilidad, cuando el paciente aqueja dolor en el muslo (por dolor irradiado), es que la artrosis se localice en la cadera.
Otros síntomas son las deformidades articulares y la limitación de la movilidad con dolor a la presión, chasquidos y crepitación de la articulación. El crecimiento de los extremos de los huesos que forman la articulación puede hacer que la articulación se agrande y ensanche.
la lesión o el uso excesivo, tales como como doblar la rodilla y ejercer un esfuerzo repetido en una articulación, pueden causar daño y aumentar el riesgo de artrosis en esa articulación.
el riesgo de presentar artrosis aumenta con la edad.
las mujeres tienen una mayor probabilidad de presentar artrosis que los hombres, especialmente luego de cumplir los 50 años.
un mayor peso pone más esfuerzo en las articulaciones, especialmente las que cargan con el peso, como la cadera y las rodillas. Este esfuerzo aumenta el riesgo de artrosis en esa articulación. La obesidad también podría tener efectos metabólicos que aumentan el riesgo de artrosis.
las personas que tienen familiares con artrosis tienen una mayor probabilidad de presentar la enfermedad. Las personas que tienen artrosis de las manos tienen una mayor probabilidad de presentar artrosis de rodilla.
algunas poblaciones asiáticas tienen menor riesgo de artrosis.
Los médicos especialistas, generalmente tratan los síntomas de la enfermedad con una combinación de tratamientos que pueden incluir lo siguiente:
-Ejercicios específicos para manos y dedos. Realizar movimientos de flexión , extensión y estiramientos dentro de un recipiente con agua caliente para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad. Durante los brotes de dolor es mejor no realizar estos ejercicios.
-Evitar realizar fuerza con las manos: no sostener mucho peso y utilizar diferentes utensilios para ellos.
-Utilizar férulas de reposo por las noches y cuando se reposa durante los brotes de dolor.
-Calzado adecuado. Lleva un calzado de suela gruesa que absorba la fuerza de impacto del pie contra el suelo al caminar. También se pueden utilizar plantillas o taloneras de silicona. Utiliza siempre zapatos planos o con poco tacón. No hay que utilizar mucho tacón.
-No camines por terrenos irregulares y no estés de pie mucho tiempo seguido.
-En actividades cotidianas como ir a hacer la compra, utilice un carrito para cargarla en vez de bolsas.
-Utiliza un bastón para caminar.
A algunas personas les preocupa que la actividad física empeore su artritis, pero las actividades física puede aliviar el dolor causado por la artritis y mejorar la función corporal y la calidad de vida.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.