Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz

Urgencias: 961 203 5558

  • Inicio
  • Atención Médica
  • Servicios
  • Comunícate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Atención Médica
    • Servicios
    • Comunícate con nosotros

Urgencias: 961 203 5558

Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz
  • Inicio
  • Atención Médica
  • Servicios
  • Comunícate con nosotros

Luxaciones

Una luxación se produce cuando se fuerza demasiado un ligamento, lo que hace que los extremos de dos huesos conectados se separen. Los ligamentos son bandas flexibles de tejido fibroso que conectan diferentes huesos y cartílagos.

Los ligamentos también unen los huesos en una articulación. La sobrecarga en los ligamentos puede causar una luxación de la articulación. Las articulaciones de la cadera y del hombro, por ejemplo, se denominan articulaciones de bola y cotilo. Una fuerza extrema sobre los ligamentos de estas articulaciones puede hacer que la cabeza del hueso (bola) se salga parcial o completamente del cotilo.

¿Cuáles son los síntomas de una luxación?

A continuación te mencionamos los síntomas más comunes de una luxación. Sin embargo, cada paciente puede experimentar los síntomas de manera diferente. 

Algunos de los síntomas pueden ser:


  • Dolor en la zona lesionada
  • Inflamación en la zona lesionada
  • Dificultad para usar o mover la zona lesionada de forma normal
  • Malformación de la zona luxada
  • Moretones o enrojecimiento de la zona lesionada
  • Entumecimiento o debilidad de la zona lesionada

Para diagnosticar una luxación

Es importante acudir con un médico especialista que realice los procedimientos y preguntas necesarias para diagnosticar una luxación.


Los procedimientos de diagnóstico que puede necesitar el médico para diagnosticar de forma correcta pueden ser:


  • Radiografía. Es un examen de diagnóstico que utiliza rayos de energía electromagnética invisibles para generar imágenes de tejidos internos, huesos y órganos en una placa radiográfica.


  • Imagen por resonancia magnética (IRM). Es un estudio de diagnóstico que utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y las estructuras del interior del cuerpo. Una IRM solo se realiza si el especialista considera la posibilidad de una cirugía.

¿Cómo tratar una luxación?

Todas las luxaciones necesitan atención médica inmediata, debido a que con las luxaciones también pueden convertirse en fracturas. 

Si una luxación no se atiende, puede llevar a problemas serios.

El traumatólogo analizará con usted el tratamiento específico para una luxación según lo siguiente:

  • su edad, estado general de salud y su historial médico 
  • La gravedad de la lesión
  • El tipo de lesión
  • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias
  • Las expectativas de la evolución de la afección


Para ayudar a reducir la luxación o facilitar la curación es especialista pude recomendar los siguientes procedimientos:


  • Férula o yeso, que inmoviliza la zona luxada para facilitar la alineación y curación. Protege la zona lesionada impidiendo el movimiento o uso.
  • Medicamento (para controlar el dolor).
  • Tracción es la aplicación de una fuerza para estirar ciertas partes del cuerpo en una dirección específica. La tracción consiste en colocar poleas, cuerdas, pesas y un marco metálico por encima de la cama o sobre esta. El propósito de la tracción es estirar los músculos y tendones alrededor de los extremos del hueso para ayudar a reducir la luxación.
  • Cirugía (especialmente en el caso de luxaciones que se repiten una y otra vez, o si un músculo, tendón o ligamento se desgarra gravemente).


Otras recomendaciones adicionales pueden incluir las siguientes:

  • Limitación de actividades (mientras se consolida la luxación).
  • Muletas o silla de ruedas (para permitir que el paciente se desplace durante el proceso de consolidación).
  • Fisioterapia (para estirar y fortalecer los músculos, ligamentos y tendones lesionados).

volver

Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz

Traumatología & Ortopedia

Escpecialista en Cirugía de Columna Vertebral

Copyright © 2024 Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar