Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz

Urgencias: 961 203 5558

  • Inicio
  • Atención Médica
  • Servicios
  • Comunícate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Atención Médica
    • Servicios
    • Comunícate con nosotros

Urgencias: 961 203 5558

Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz
  • Inicio
  • Atención Médica
  • Servicios
  • Comunícate con nosotros

Dolor articular

El dolor articular puede ser causado por muchos tipos de lesiones o afecciones. Puede estar relacionado con artritis, bursitis y dolor muscular. Sin importar la causa, puede ser muy molesto.


El dolor articular verdadero (artralgia) puede o no ir acompañado de inflamación de la articulación (artritis). El síntoma más frecuente de la inflamación articular es el dolor. 

El dolor articular, se trata principalmente de un síntoma, no de una enfermedad como tal, ya que realmente la causa del dolor es de una enfermedad. Se trata de un síntoma bastante frecuente, que dificulta el día a día de muchas personas. 

Las molestias en rodillas, hombros, codos, tobillos, muñecas etcétera aparecen como pinchazos, dolor agudo y en otras manifestaciones, afectando a la calidad de vida del que las sufre.

Las articulaciones inflamadas también pueden estar calientes e hinchadas, y con menos frecuencia, la piel que las cubre puede estar enrojecida. La artritis puede afectar únicamente a las articulaciones de las extremidades o también a las articulaciones del esqueleto axial, como la columna vertebral o la pelvis. El dolor puede ocurrir solo con el movimiento articular o también estar presente en reposo. Otros síntomas, tales como erupción cutánea, fiebre, dolor ocular o llagas en la boca, pueden estar presentes dependiendo de la causa del dolor articular.

> El hombro es una de las articulaciones que más sufre el dolor articular
 

Los trastornos que suelen causar dolor en las articulaciones son:

  • Fibromialgia.
  • Artritis.
  • Artritis infecciosa.
  • Artritis idiopática.
  • Artritis reumatoide.
  • Lupus.
  • Espondilitis anquilosante.
  • Enfermedad de Behçet.
  • Gota.
  • Artrosis.
  • Artritis psoriásica.

El dolor que afecta más de una articulación se denomina: dolor articular poliarticular. 

Una articulación puede simplemente ser dolorosa (artralgia) o también puede estar inflamada (artritis).

El dolor en las articulaciones puede aparecer de forma repentina o desarrollarse progresivamente

Algunos síntomas comunes del dolor articular son:

  • Sensación de ardor.
  • Picor.
  • Entumecimiento.
  • Dolor.
  • Enrojecimiento.
  • Hinchazón.
  • Dificultad para realizar el movimiento.
  • Movilidad reducida.
  • Rigidez.
  • Hormigueos.

El paciente que sufre el dolor articular debe acudir inmediatamente al especialista en caso de:

  • Sangrado.
  • Hueso que sobresale de la piel.
  • Fiebre no asociada a gripe.
  • Dolor severo en articulaciones.
  • Desarrollo de deformidad articular.

La mejor manera de prevenir el dolor articular es mediante la práctica de ejercicio físico de forma regular, un hecho que favorece la movilidad articular y fortalece la musculatura.

Además de, una dieta equilibrada y una correcta ingesta de calcio para fortalecer los huesos. 

Se aconseja evitar hábitos como el consumo excesivo de alcohol o el tabaco.

volver

Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz

Traumatología & Ortopedia

Escpecialista en Cirugía de Columna Vertebral

Copyright © 2024 Dr. Pedro Pablo Navarro Ruiz - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar