Urgencias: 961 203 5558
La cirugía de columna mínimamente invasiva, también conocida como cirugía endoscópica de columna consiste en utilizar los mismos parámetros que en la cirugía abierta pero realizando la menor agresión posible.
Hacer el menor daño posible en los tejidos que rodean la zona a operar y por tanto procurarle al paciente la mejor recuperación posible, estas son las principales ventajas de la cirugía mínimamente invasiva cuya principal diferencia con la tradicional es que las incisiones son mínimas y por tanto el paciente recupera su vida normal con mayor rapidez y menos dolor.
La cirugía consiste en realizar una pequeña incisión de unos 15 mm, dónde se colocará la cánula. Por dentro de esta cánula se pondrá una óptica que permite ampliar y magnificar el campo de trabajo, por lo que no es necesario realizar grandes disecciones para poder acceder a la columna del paciente durante la operación.
En la actualidad la cirugía mínimamente invasiva se aplica en pacientes con hernias discales lumbares posteriores, hernias discales cervicales con intervención tanto anterior como posterior, hernias discales torácicas lateralizadas, estenosis de canal lumbar, artrodesis lumbares, tumores vertebrales metastáticos o primarios y abordajes de la columna vertebral por vía anterior o lateral para operar a pacientes con estenosis por encima de cirugías previas, etc. Pacientes con edad cada vez más avanzada que no podrían ser operados con cirugías más tradicionales..
La cirugía de columna mínimamente invasiva es uno de los tratamientos más novedosos dentro de la rama de la cirugía de columna.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.